Glosario IoT

¿Qué es HSDPA?

El acceso a paquetes de enlace descendente de alta velocidad (HSDPA) impulsó las posibilidades de la red 3G.

El HSDPA...

El acceso a paquetes de enlace descendente de alta velocidad (HSDPA) se conoce a veces como 3,5G, 3G+ o Turbo 3G. Cuando se puso en marcha a principios de la década de 2000, mejoró considerablemente el sistema de telecomunicaciones celulares de tercera generación (3G).

¿Qué es HSDPA?

El Servicio Universal de Telecomunicaciones Móviles (UMTS) -también conocido como estándar 3G- llegó por primera vez en 1999, y los operadores empezaron a desplegar los servicios 3G un par de años después. En aquel momento, el protocolo 2G existente estaba bien para manejar las funciones básicas (por ejemplo, llamadas, SMS y navegación). Sin embargo, tanto los usuarios industriales como los consumidores de a pie empezaban a esperar mucho más de las redes celulares.

El 3G abrió la puerta a tareas de mayor capacidad: las videollamadas son un ejemplo destacado. También abrió nuevas posibilidades para las empresas que exploraban por primera vez las tecnologías conectadas, como la monitorización y seguimiento de flotas los vehículos cuando estaban en carretera.

HSDPA fue una de las varias iniciativas diseñadas para mejorar el sistema 3G, de modo que pudiera seguir el ritmo de los avances en tecnología celular e IoT.

Introducido con la versión 5 de 3G en 2002, HSDPA era una versión mejorada del protocolo 3G existente, centrada en una conexión más rápida y en ofrecer una mayor velocidad de transferencia de datos.

El protocolo HSDPA en sí mismo es un canal de enlace descendente únicamente: es decir, permite la transmisión desde una fuente a un dispositivo conectado. Sin embargo, más tarde se combinó con el protocolo correspondiente, High Speed Uplink Packet Access (HSUPA). Juntas, estas dos tecnologías se conocen como HSPA (High Speed Packet Access). Esto representó una importante evolución en las capacidades de 3G, permitiendo aplicaciones móviles e IoT mucho más exigentes, como el streaming, y la transmisión bidireccional de vídeo de alta calidad.

Las ventajas del HSDPA

Rendimiento
En comparación con el protocolo 3G estándar, HSDPA mejora la velocidad de transferencia de datos al menos cinco veces. Especialmente relevante en las aplicaciones empresariales en tiempo real, HSDPA ofrece una latencia significativamente menor que el 3G estándar. Esto significa que se pierden menos paquetes de datos y que se ofrece un rendimiento con menor lag: muy útil en áreas como la automatización industrial en la que el tiempo es un factor importante.

Proyectos más avanzado
HSDPA (y HSPA en general) abrió nuevas posibilidades para la puesta en marcha de proyectos IoT mediante redes celulares. Algunos ejemplos son los servicios avanzados de telemática y seguimiento de flotas en el transporte y la logística, así como la videovigilancia en tiempo real.

Aprovechando la tecnología existente
HSDPA supuso una evolución de 3G, más que un sistema completamente nuevo. Por lo tanto, si ya tenía una red 3G desplegada, podría mejorar su estrategia de IoT con nuevas aplicaciones, sin tener que cambiar necesariamente a una nueva red.

Desventajas del HSDPA

Idoneidad
Las redes celulares de alto rendimiento, como la 3,5G (así como la 4G y la 5G), suelen ser una buena opción para aplicaciones complejas, sensibles al tiempo -inmediatez- y con gran cantidad de datos, especialmente cuando los usuarios y los dispositivos están en movimiento. Sin embargo, para otros usos (por ejemplo, el seguimiento de activos, la gestión de instalaciones y la supervisión básica del rendimiento), las tecnologías inalámbricas alternativas como LTE-M o NB-IoT podrían ser más adecuadas.

Para cualquier proyecto, es importante sopesar sus opciones para hacer coincidir sus casos de uso específicos con las tecnologías más adecuadas y rentables.

La puesta en marcha de
El espectro de radiofrecuencia (RF) tiene un límite de espacio. Para dar paso a la 5G, los operadores de redes están empezando a eliminar sus redes 2G y 3G. De hecho, en algunas zonas, las redes 3G corren un riesgo más inmediato de desmantelamiento que las 2G. Esto se debe a que la 2G se utiliza mucho para los dispositivos M2M e IoT y se necesita más tiempo para la transición. En estos casos, la 2G se mantendrá como reserva básica para redes más avanzadas.

Si se lanza un nuevo proyecto de IoT con 3G o 3G+, se corre el riesgo de tener que incurrir en costes adicionales de actualización dentro de unos años. Para las aplicaciones existentes en 3G, ahora es el momento de pensar en el cambio, para evitar un apuro de última hora más adelante.

Más información

Para una evaluación experta de sus necesidades de conectividad y para descubrir las opciones M2M más adecuadas para su negocio, hable con Wireless Logic hoy mismo.

Aprenda más sobre el apagón de las redes 2G/3G aquí.

Wireless Logic













    Doble SIMUna sola tarjeta SIMAlta disponibilidadConstruido en ADSLEntradas/Salidas




    Si desea que lo mantengan informado de nuestras novedades y actualizaciones de la industria, seleccione las siguientes categorías que le interesen.










      SiNo




      SiNo






      SiNo




      Si desea mantenerse informado de nuestras noticias y actualizaciones de la industria, marque la casilla a continuación:










          Si no desea recibir más guías como ésta, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas correspondientes.


          Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).

            Descargue nuestro seminario web


            Rellene sus datos para descargar nuestro seminario web sobre conectividad IoT bajo demanda.

            Si desea recibir más guías como ésta, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, seleccione las casillas correspondientes.


            Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).

              Descarga la Guía esencial para la conectividad IoT


              Si deseas recibir más guías como esta, y/o deseas que se la enviemos a algún miembro de tu equipo, selecciona a continuación la casilla correspondiente.


              Si has seleccionado recibir nuestros boletines informativos, te enviaremos un correo electrónico de activación para confirmar tu dirección de correo electrónico (por favor, comprueba la carpeta de Correo no deseado).













                No




                Si desea que le mantengamos informado de nuestras noticias y actualizaciones del sector, marque la casilla siguiente:




                  Si no desea recibir más libros blancos como éste, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas que aparecen a continuación.


                  Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su bandeja de entrada).



                    Si no desea recibir más guías de soluciones como ésta, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas correspondientes.


                    Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).















                      Si desea que le mantengamos informado de nuestras noticias y actualizaciones del sector, marque la casilla siguiente:




                        Si desea recibir más guías y libros blancos como este, y / o para que uno de nuestro equipo se comunique con usted, marque las casillas a continuación.


                        Si ha elegido recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico.



                          Si no desea recibir más libros blancos como éste, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas correspondientes.


                          Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (compruebe su correo no deseado).









                              Si no desea recibir más guías de soluciones como ésta, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas correspondientes.


                              Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).

                                Vea nuestro seminario web sobre soluciones de conectividad IoT para edificios inteligentes en inglés


                                Rellene sus datos y se le enviará un enlace a nuestro seminario web a la carta.

                                Si desea recibir más información de este tipo o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, seleccione las casillas correspondientes.


                                Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).



                                  Si no desea recibir más guías de soluciones como ésta, y/o que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto con usted, desmarque las casillas correspondientes.


                                  Si ha seleccionado recibir nuestros boletines, se le enviará un correo electrónico de activación para confirmar su dirección de correo electrónico (revise su correo no deseado).















                                    Si desea mantenerse informado de nuestras noticias y actualizaciones de la industria, marque la casilla a continuación: